TheGridNet
The Ciudad Guayana Grid Ciudad Guayana

Maestros en Bolívar: “Seguimos en la calle y mantendremos la lucha”

El gremio docente de Bolívar exige a las autoridades respeto y dignificación de su trabajo, como lo establece el artículo 91

Maestros en Bolívar: “Seguimos en la calle y mantendremos la lucha”

Published : 4 weeks ago by in

Ciudad Guayana.– Docentes del municipio Caroní, en Bolívar, continúan con su jornada de protestas para exigir reivindicaciones laborales. Este jueves, 11 de mayo, ejecutaron una manifestación que calificaron como grafitazo en un puente que une dos centros comerciales de la zona.

“Estamos en la calle y nos vamos a mantener en la lucha con nuestras protestas pacíficas, en reclamo del artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece que el Estado debe ser garante de un salario digno para todos los trabajadores», expresó Karen Salas, una docente con cinco años de experiencia.

Desde hace cinco meses los docentes comenzaron protestas en todo el país para alzar su voz en contra del salario mínimo que calificaron como paupérrimo y denunciar las precarias condiciones de trabajo. Dijeron que seguirán en las calles hasta ser escuchados y lograr los objetivos.

“Tenemos una acumulación de deudas desde el 2019 que están congeladas y la Ministra de Educación Yelitze Santaella, no se ha sentado hasta ahora con las 17 federaciones nacionales, para al menos iniciar las discusiones de la tercera contratación colectiva única”, indicó Diógenes Sierraalta, otra docente de Bolívar.

Asimismo, aseguró que se siente casi en la indigencia, sin alimentos en sus neveras y medicamentos para cumplir con sus tratamientos.

¿Qué han logrado hasta ahora los maestros con las protestas por un sueldo digno?

Cabe destacar que los maestros exigen la tercera contratación colectiva, que se les cancele el 280% de deudas acumuladas desde el 2018 acumuladas, y que se les pague las primas por profesionalización.

“No puede ser que un magister o un doctor esté ganando 10 dólares mensuales después de 15 años de servicio, con 12 años de estudios profesionales, es algo verdaderamente injusto”, añadió Sierraalta.

Como consecuencia de la crisis económica, muchos docentes de Bolívar han incursionado en otros oficios para poder llevar el sustento a su hogar.

“De no conseguir algo en las próximas semanas lo que vamos a ver es una migración de docentes, los docentes ya están cansados, ellos si es verdad que tienen que vender tetas y hacer cualquier cosa para poder pagar su pasaje porque son docentes de corazón, que no quieren perjudicar a los niños”, destacó Aida Gonzalez, secretaria general del colegio de Profesores.

Gonzalez añadió que el miércoles, 10 de mayo, introdujeron un documento con algunas peticiones ante la Inspectoría del trabajo, y esperan obtener respuestas cuanto antes.

• Maestros protestan en Ocumare: “Por un gobierno bruto, la educación está de luto”

• Bolívar | Ministerio Público investigará asesinato de concejal del municipio Sifontes, José Atienza

Read at original source